Instituto Privado “Nuestra Señora de la Consolación”
Un 17 de enero de 1933, llegaron desde España, cuatro
hermanas religiosas, consiguieron un lugar para fundar un Colegio.
Posteriormente, llegaría otro contingente de diez hermanas con las que
quedarían formadas las dos comunidades, de siete hermanas cada una de los
colegios de Concepción y Tafí Viejo.
El Padre Juan Ramón Guasch, fue quien bendijo la primera
casa que serviría de Colegio, ubicada en calle San Juan 235.
Las familias de Tafí Viejo formaron una comisión procolegio.
El día 1 de abril de 1933, se abriría el Colegio en Tafí
Viejo con un total de 90 alumnos.
La calidad docente, caracterizaría al instituto y reportaría
óptimos frutos a la vida social y cristiana de la población, habiendo salido de
las aulas de la Consolación, excelentes profesionales y mujeres ejemplares.
En el año 1941, se adquiere un terreno, donación de don José
Belfiore, en calle Bolívar.
El 16 de agosto de 1943, se colocó la piedra fundamental
para la construcción del edificio propio del Colegio de la Consolación.
Se recibió del Gobierno Nacional un subsidio de 30.000 pesos
para las obras.
En octubre de 1947, se firmó el decreto aprobando
definitivamente la incorporación normal. Desde entonces, el Colegio tuvo una
clara orientación docente.
Viernes 12.- A las 7:30 bendición de la capilla, instalación
del Santísimo Sacramento con la primera misa que oficiaría Mons. Dr. Aramburu.
A lo largo de los años se produjeron en Argentina, varios
cambios en la educación, el Colegio intentó renovarse para estar a la altura de
la sana ilustración de la época, como decía la madre fundadora, Santa María
Rosa Molas.
En 1969 se opta por el bachillerato con orientación
pedagógica. Posteriormente se implementa el bachillerato con orientación
científica, equipándose el colegio con los laboratorios de física y química. Al
mismo tiempo, se solicita de nuevo al magisterio de nivel terciario.
Actualmente, el Colegio está en pleno proceso de
reconversión, para aplicar la nueva Ley Federal de Educación. El nivel inicial
se ha ampliado a cuatro salitas dos de cuatro y dos de cinco años. Los dos
primeros ciclos de la E.G.B ya están funcionando y se estudia la implementación
del tercer ciclo de la E.G.B y el Polimodal. También se renueva el nivel
terciario ofreciéndose a docentes en actividad la posibilidad de realizar
títulos de post grado brindando la carrera de especialista en conducción
educativa.
Cuenta con su biblioteca, laboratorio de física, química y
ciencias biológicas, informática e inglés y una cancha para deportes con las
medidas reglamentarias. Los padres también participan de la vida escolar a
través de los proyectos de padres, teniendo como canal propio de participación,
A.P.A (Asociación de Padres de Alumnos /as).

Nuestra
breve historia en el colegio: Candela, Florencia y Pilar
Ingresamos a la Institución en
jardín de 4 años, hicimos nuestro Nivel Primario y Ciclo Básico… Llegó el
momento de elegir el Ciclo Orientado (que también lo hicimos en el Colegio),
optamos por la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales, desde allí nos
hicimos muy unidas las 3 y pasamos por innumerables momentos juntas, ya sea
como como compañeras y grandes amigas.
Nuestro paso por el Colegio
fue muy lindo, muchas anécdotas vividas. De él aprendimos bastantes cosas, a lo
largo del tiempo nos enseñó infinidades de valores (siempre teniendo como guía
a nuestra madre María Rosa Molas), obras (nacidas del corazón) y lo principal
tener un gran Espíritu consolacionista.
Hoy que ya nos despedimos de
él, queremos decirle que dejamos muchas alegrías, emociones y los mejores
recuerdos.
Estamos demasiado agradecidas
a nuestros compañeros de 6to año de Ciencias Sociales por habernos hecho pasar
unos fabulosos 3 últimos años, gracias por tantos momentos vividos,
compartidos.
Gracias a los profesores por
habernos enseñado nuevos conocimientos y por habernos formado como personas.


Entrevista
a la Prof. de historia Catalina del Pilar Santillán
-¿En qué año ingresó usted al
Instituto?
“Yo ingresé al Instituto en el
año 1995, ya hace 19 años”.
-¿Cómo ingresó?
“Reemplazando en 1er año a la
Prof. Raquel Morales, estando de rectora la Hna. Teresa Rivet; incrementando,
llegando a 11hs cátedra al año siguiente, como titular”.
-¿En qué retiros/jornadas
(nacionales e internacionales), organizadas por la Institución, participó?
“Participé en el Jubileo, en
el año 2000, en Roma. También en un retiro de docentes de la Consolación, de
diversos lugares, en Las Lomitas-Córdoba, en el año 2008”.
-Actualmente, desde que
ingresó hasta el momento… ¿quiénes siguen siendo sus compañeras de trabajo?
“Rossana Albarracín, María del
Valle Bottoni, Silvana Gómez, Susana Orlandi, Juana Gil, Estela Guillelmi, Aida
Alanís, Norma Machioni, Aurora Juárez”.
La entrevistada agregó que la
Institución contó con muchos cambios y remodelaciones, con mucho sacrificio, y
que creció demasiado.
Muchas gracias Profesora!!!

No hay comentarios:
Publicar un comentario